

Red Colombiana de ludotecas
Red de instituciones en Colombia que trabajan para que las ludotecas sean ambientes de juego dignos, incluyentes y seguros para los niños, las niñas y adolescentes
La Red Nacional de Ludotecas...
Está conformada por un grupo de instituciones colombianas que trabajan para que en el país las ludotecas se consoliden como ambientes de juego dignos, incluyentes y seguros donde los niños, las niñas y adolescentes generen encuentros consigo mismo, con los otros y con el entorno, para el ejercicio de sus derechos, la construcción de vínculos afectivos y el desarrollo de habilidades para la vida.
La propuesta de consolidar los lineamientos para la ludoteca en Colombia, surge en 2015 a partir de la iniciativa de cuatro instituciones: el Instituto Distrital de Recreación y Deportes de Bogotá (IDRD); la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia; Mission Enfance y la Corporación Juego y Niñez; entidades que desde su experiencia en la implementación de ludotecas en diversos contextos públicos, privados y de alianzas, se propusieron construir unos referentes nacionales como soporte para el funcionamiento y sostenibilidad de este tipo de espacios para la niñez en el país.

Teniendo en cuenta que la ludoteca en las entidades territoriales se encuentran adscritas a diferentes sectores de las administraciones y atienden énfasis particulares tanto en lo público como en lo privado, se remitieron comunicaciones a diferentes entidades públicas del nivel nacional como Coldeportes, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Departamento de la Prosperidad Social y Comisión Intersectorial de Primera Infancia, para invitarlas a aportar técnicamente en la construcción del lineamiento, en el marco de la garantía del derecho al juego y los derechos de la niñez. Así como a organizaciones no gubernamentales como la Fundación Solidaria La Visitación y Cajas de Compensación Familiar como Colsubsidio y Compensar.
En mayo de 2015 se conformó la Mesa Técnica de Ludotecas con INDEPORTES Antioquia, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, la Dirección de Niñez y Adolescencia del ICBF, el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD), la Fundación Solidaria La Visitación, la Fundación Atención a la Niñez (FAN), Mission Enfance y la Corporación Juego y Niñez; consolidando desde la diversidad una propuesta de lineamiento de ludoteca como entorno protector para la niñez, en el que ejercen su derecho a jugar y se fomenta su desarrollo.


La lectura y validación del documento fue realizada por 297 ludotecarios de 61 municipios de Colombia, quienes desde su experticia compartieron opiniones y aportes para enriquecer la propuesta, como se resalta dentro del documento.
Los niños y las niñas en primera infancia jugando compartieron sus percepciones sobre la ludoteca, así mismo con sus familias y maestras se conversó sobre los espacios, los ludotecarios y lo que ocurría cuando niños y niñas estaban en la ludoteca, en Chinchiná, Quibdó y Bogotá. Con los niños y las niñas de 7 a 11 años, se realizaron 1.025 encuestas que permitieron identificar sus gustos y expectativas en la ludoteca, en Cundinamarca, Antioquia, Barrancabermeja, Bugalagrande, Cartagena, Manaure, Dosquebradas, Sabanagrande, San Andrés Isla, entre otros. Finalmente, 106 adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años fueron consultados en Santa Marta, Condoto, Yopal y en Ciudad Bolívar en Bogotá sobre sus intereses y expectativas en las ludotecas.


En síntesis, como resultado de este trabajo interinstitucional y de consulta y validación, se construye el documento: Lineamiento de ludotecas en Colombia como un aporte para fomentar la construcción de políticas en torno a la ludoteca en el país con entidades del nivel nacional, departamental y local, comprendiendo su aporte y significado para los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes del país.
Posteriormente en 2016 se incorporaron a partir de la invitación formal a la Mesa Técnica el Instituto de Deporte y Recreación de Medellín (INDER), la Gerencia de Educación y Cultura de la Caja de Compensación Colsubsidio y la Secretaría para el Desarrollo Social de la Gobernación de Cundinamarca, entidades líderes en la implementación de ludotecas en Medellín y Cundinamarca, que aportaron sus saberes a la construcción del documento.
Para concluir este proceso, un total de 9 instituciones activas en la Mesa Técnica realizaron la consulta y validación del documento de lineamientos con niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y ludotecarios de municipios y ciudades del país, reconociendo la importancia de la participación y de incorporar sus miradas, vivencias y aportes desde la cotidianidad de las ludotecas.

En el 2017, ingresa a la Mesa Técnica Nacional de Ludotecas la Secretaría del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali para implementar el Lineamiento en su Municipio. Las instituciones participantes de la Mesa deciden compartir experiencias y realizan asistencia técnica en campo a las ludotecas de: Colsubsidio, Inder Medellín, Mission Enfance y la Gobernación de Cundinamarca, realizando retroalimentación y aprendiendo de cada una de estas experiencias.
En el 2018 se construyen los indicadores que permiten realizar el seguimiento a cada uno de los componentes que aparecen en el documento, de tal manera que se puedan tener más insumos para garantizar la calidad en la operación de las ludotecas del país. Además, se realiza visita de acompañamiento y asistencia técnica a la experiencia de Santiago de Cali, quienes desde la Secretaría del Deporte y la Recreación validan los lineamientos con la implementación y puesta en marcha de las Ludotecas de su municipio, mostrando calidad en la implementación y puesta en marcha en el territorio